El Supremo admite la demanda de la Abogacía contra Sortu
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la demanda que ha presentado la Abogacía del Estado contra Sortu y ha paralizado su inscripción en el Registro de partidos políticos. El Estado argumenta que "ETA-Batasuna utiliza tácticamente a Sortu" para estar en las elecciones y que su constitución es "fraudulenta" porque "persigue la continuación de las actividades de la ilegalizada Batasuna".
03/03/2011
MADRID-. El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, ha acudido a las 10.15 al Tribunal Supremo para presentar formalmente la demanda contra Sortu, que corresponderá resolver a los dieciséis magistrados de la Sala del 61 del alto tribunal español.
En declaraciones a los periodistas después de registrar la demanda, De Fuentes ha defendido que el rechazo a la violencia que figura en los estatutos de Sortu no significa que ese partido se haya desvinculado "del complejo ETA-Batasuna".
"ETA-Batasuna utiliza tácticamente Sortu como medio de acudir a las elecciones y estar en las instituciones forales y locales a partir de mayo", ha afirmado.
Según sostiene, "los contraindicios que han puesto de manifiesto en los estatutos, las condenas a la violencia y los rechazos a las violencias que pueden venir de ETA no desvirtúan el que siguen vinculados al complejo ETA-Batasuna", y "en tanto eso no quede desvirtuado, nosotros entendemos que no se puede legalizar".
La Abogacía ha solicitado a Supremo que, mientras decide sobre el fondo del asunto, ordene al Ministerio del Interior que mantenga suspendido el trámite de inscripción de Sortu en el Registro de partidos.
La demanda, admitida a trámite
La demanda contra Sortu ha sido admitida apenas dos horas después de que se constituyera el tribunal que decidirá sobre la misma, a las 13.00, por lo que la inscripción en el Registro de partidos ha quedado en suspenso.
De Bardají ha explicado que el trámite de resolución, cuyo ponenete será el magistrado Carlos Lesmes, durará en torno a un mes.
Ha señalado que tiene entendido que la Fiscalía presentará su demanda contra Sortu la próxima semana, por lo que "antes del proceso electoral de mayo el asunto estará resuelto".
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
El Tribunal de Derechos Humanos condena a España
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a indemnizar con 23.000 euros al portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi por haber vulnerado su derecho a la libertad de expresión al condenarle a un año de prisión por injuriar al Rey.
Según el Tribunal la condena fue "desproporcionada" porque "una pena de prisión impuesta por una infracción cometida en el terreno del discurso político no es compatible con la libertad de expresión garantizada por el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos".
Las acusaciones por injurias a don Juan Carlos se remontan a febrero de 2003, cuando en una rueda de prensa Otegi llamó a don Juan Carlos "jefe de los torturadores", con motivo de una visita del Rey a Euskadi y de las denuncias de torturas realizadas por el director del diario Egunkaria, Martxelo Otamendi, tras su arresto.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco absolvió al líder de Batasuna al considerar que afirmar que el Rey es el "jefe de los torturadores", que "ampara la tortura" e "impone su régimen monárquico" al pueblo vasco "mediante la tortura y la violencia" son declaraciones "claramente ofensivas, impropias, injustas, oprobiosas y ajenas a la realidad", pero "las restricciones a la libertad de expresión se deben aplicar con un espíritu de tolerancia, sobre todo cuando se trata de crítica en materia política".
Frente a esos argumentos, el fiscal del Supremo, Luis Navajas sostuvo en su recurso de casación que "aún dentro de los límites amplios de la libertad de expresión, lo que no se reconoce ni ampara es el derecho sistemático al insulto". "Lo ofensivo está al margen de la libertad de expresión, que no protege lo vejatorio ni lo desproporcionado", arguyó Navajas.
El fiscal consideró muy cuestionable intentar igualar la figura del Rey a las demás figuras de la política, porque el Monarca "no gobierna, ni legisla, y carece de capacidad de injerencia". El representante del ministerio público pidió que la sentencia del Tribunal Superior del País Vasco fuera sustituida por otra condenatoria, de 15 meses de prisión.
Otegi fue condenado por el Tribunal Supremo en noviembre de 2005. La sentencia fue avalada por el Tribunal Constitucional que rechazó el recurso de amparo presentado por su defensa.
Según el Tribunal la condena fue "desproporcionada" porque "una pena de prisión impuesta por una infracción cometida en el terreno del discurso político no es compatible con la libertad de expresión garantizada por el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos".
Las acusaciones por injurias a don Juan Carlos se remontan a febrero de 2003, cuando en una rueda de prensa Otegi llamó a don Juan Carlos "jefe de los torturadores", con motivo de una visita del Rey a Euskadi y de las denuncias de torturas realizadas por el director del diario Egunkaria, Martxelo Otamendi, tras su arresto.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco absolvió al líder de Batasuna al considerar que afirmar que el Rey es el "jefe de los torturadores", que "ampara la tortura" e "impone su régimen monárquico" al pueblo vasco "mediante la tortura y la violencia" son declaraciones "claramente ofensivas, impropias, injustas, oprobiosas y ajenas a la realidad", pero "las restricciones a la libertad de expresión se deben aplicar con un espíritu de tolerancia, sobre todo cuando se trata de crítica en materia política".
Frente a esos argumentos, el fiscal del Supremo, Luis Navajas sostuvo en su recurso de casación que "aún dentro de los límites amplios de la libertad de expresión, lo que no se reconoce ni ampara es el derecho sistemático al insulto". "Lo ofensivo está al margen de la libertad de expresión, que no protege lo vejatorio ni lo desproporcionado", arguyó Navajas.
El fiscal consideró muy cuestionable intentar igualar la figura del Rey a las demás figuras de la política, porque el Monarca "no gobierna, ni legisla, y carece de capacidad de injerencia". El representante del ministerio público pidió que la sentencia del Tribunal Superior del País Vasco fuera sustituida por otra condenatoria, de 15 meses de prisión.
Otegi fue condenado por el Tribunal Supremo en noviembre de 2005. La sentencia fue avalada por el Tribunal Constitucional que rechazó el recurso de amparo presentado por su defensa.
domingo, 13 de febrero de 2011
María Lapiedra da el salto a la política
Creo que no se ha comentado por aquí, tampoco hay mucho que comentar la verdad, pero ayer la escuché en la radio y me hicieron reír muchas cosas de las que cumpliría en caso de salir elegida.
"La actriz catalana anuncia oficialmente, y en rigurosa exclusiva desde las páginas de MD, su sorprendente irrupción en política haciendo pública la intención de presentarse para alcaldesa en su pueblo natal, Les Borges Blanques (provincia de Lleida), y concurrir en las elecciones municipales del próximo mes de mayo.. con vistas a las Generales de 2012.
María Lapiedra y su Partido del Deseo, ya están aquí; y amenazan con poner patas arriba el ya de por sí tambaleante panorama de nuestra política actual. Abróchense los cinturones. Despegamos..."
Pongo algunas citaciones (quizás las más picantes) que ella comentaba.
"¿Si gano?, Por ejemplo, prometo que lucharé para que la gente pueda masturbarse por la calle cuando lo desee. Masturbarse es algo fenomenal. Si la gente pudiera masturbarse por la calle, la gente saldría más, sería más sincera... y sobretodo más feliz".
En la radio ayer, también comentó la idea de regalar a todos los vecinos solteros de Borges (Lleida) un ticket para poder tener una relación sexual con una prostitua, esto solo afectaría a la población masculina ya que según ella las mujeres lo tienen mucho más fácil para acostarse con un chico. ¿No está nada mal esto de un ticket por mes, no?
"La actriz catalana anuncia oficialmente, y en rigurosa exclusiva desde las páginas de MD, su sorprendente irrupción en política haciendo pública la intención de presentarse para alcaldesa en su pueblo natal, Les Borges Blanques (provincia de Lleida), y concurrir en las elecciones municipales del próximo mes de mayo.. con vistas a las Generales de 2012.
María Lapiedra y su Partido del Deseo, ya están aquí; y amenazan con poner patas arriba el ya de por sí tambaleante panorama de nuestra política actual. Abróchense los cinturones. Despegamos..."
Pongo algunas citaciones (quizás las más picantes) que ella comentaba.
"¿Si gano?, Por ejemplo, prometo que lucharé para que la gente pueda masturbarse por la calle cuando lo desee. Masturbarse es algo fenomenal. Si la gente pudiera masturbarse por la calle, la gente saldría más, sería más sincera... y sobretodo más feliz".
En la radio ayer, también comentó la idea de regalar a todos los vecinos solteros de Borges (Lleida) un ticket para poder tener una relación sexual con una prostitua, esto solo afectaría a la población masculina ya que según ella las mujeres lo tienen mucho más fácil para acostarse con un chico. ¿No está nada mal esto de un ticket por mes, no?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)